Schedule


From Monday to Friday:  

from 8 am. to 1 pm.  and from 2 pm. to 8 pm.

Saturdays and Sundays: closed




Contacts
Telf: 2511-8425 / 2511-7278  // WhatsApp: 2511-8425  ║ email: bvzt.le@ucr.ac.cr / bvzt1977@gmail.com  ║  facebook: @bibliotecaletras

Online catalogue

Locate bibliographic materials from the printed collections by entering keywords in the search box⬇️

Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

500 años: Fenomenología del mestizo (violencia y resistencia)

By: Material type: TextTextPublication details: San José, Costa Rica; DEI; 1993Description: 184 páginasSubject(s): Summary: Discusión sobre la cuestión de la identidad y la vivencia propia del mestizo latinoamericano, la dicotomía entre latino-europeo es fundamental. Parte de una exigencia de historización de las sociedades latinoamericanas, de modo tal que se encuentren marcadas por una memoria de violenta lucha y permanente resistencia. El V centenario de la conquista europea es la excusa para manifestar ampliamente el fundamento de lo indígena, en la constitución de una realidad social determinada, una cuestión muy rigurosa del texto. En consecuencia, se analiza la relación entre la región latinoamericana y la europea, y en esta operación la inserción al capitalismo. Asimismo, la reflexión recae en el problema de la identidad, al negar lo indígena, se niega nuestra constitución social y nacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Discusión sobre la cuestión de la identidad y la vivencia propia del mestizo latinoamericano, la dicotomía entre latino-europeo es fundamental. Parte de una exigencia de historización de las sociedades latinoamericanas, de modo tal que se encuentren marcadas por una memoria de violenta lucha y permanente resistencia. El V centenario de la conquista europea es la excusa para manifestar ampliamente el fundamento de lo indígena, en la constitución de una realidad social determinada, una cuestión muy rigurosa del texto. En consecuencia, se analiza la relación entre la región latinoamericana y la europea, y en esta operación la inserción al capitalismo. Asimismo, la reflexión recae en el problema de la identidad, al negar lo indígena, se niega nuestra constitución social y nacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

 


© 2019, Universidad de Costa Rica ׀ Facultad de Letras ׀ Biblioteca Virginia Zúñiga Tristán ׀ Correo electrónico: bvzt.le@ucr.ac.cr ׀
Teléfonos: 2511-8425 / 2511-7278
׀ WhatsApp: 2511-8425 ׀ Facebook: @bibliotecaletras ׀ Última actualización: Octubre del 2024