Criton
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán | 100 P-26c (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1240F |
Browsing Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
100 P-26al Alcibíades o de la Naturaleza del Hombre | 100 P-26ap Apología de socrates. Critón. Meditaciones metafísicas | 100 P-26b El banquete. Fedón. Fedro | 100 P-26c Criton | 100 P-26c Criton | 100 P-26c Criton | 100 P-26c Criton |
El Critón pertenece a la llamada primera época del pensamiento platónico, puede leerse en continuidad con la Apología de Sócrates. Las temáticas que desarrolla Platón en este diálogo reflexionan acerca de la justicia, las leyes, la democracia y las decisiones de la mayoría, entre otras. El diálogo se concentra entre dos locutores de tú a tú: Socrátes y Critón. El primero está encerrado debido al juicio que se le hace en la Apología, mientras el otro le persuade de escapar. De esta manera se desencadenan las discusiones sobre los temas anteriormente mencionados, ya que el espíritu de Sócrates no le permite doblegarse a las leyes de la Ciudad, elegidas por todos como los valores supremos para la convivencia y a partir de las cuales se le juzgo a tomar la cicuta, por lo que él no escapa.
There are no comments on this title.