Schedule


From Monday to Friday:  

from 8 am. to 1 pm.  and from 2 pm. to 8 pm.

Saturdays and Sundays: closed




Contacts
Telf: 2511-8425 / 2511-7278  // WhatsApp: 2511-8425  ║ email: bvzt.le@ucr.ac.cr / bvzt1977@gmail.com  ║  facebook: @bibliotecaletras

Online catalogue

Locate bibliographic materials from the printed collections by entering keywords in the search box⬇️

Image from Google Jackets

Criton

By: Material type: TextTextPublication details: San José, Costa Rica; Editorial Universidad de Costa Rica; 1977Description: 26 páginasSubject(s): Summary: El Critón pertenece a la llamada primera época del pensamiento platónico, puede leerse en continuidad con la Apología de Sócrates. Las temáticas que desarrolla Platón en este diálogo reflexionan acerca de la justicia, las leyes, la democracia y las decisiones de la mayoría, entre otras. El diálogo se concentra entre dos locutores de tú a tú: Socrátes y Critón. El primero está encerrado debido al juicio que se le hace en la Apología, mientras el otro le persuade de escapar. De esta manera se desencadenan las discusiones sobre los temas anteriormente mencionados, ya que el espíritu de Sócrates no le permite doblegarse a las leyes de la Ciudad, elegidas por todos como los valores supremos para la convivencia y a partir de las cuales se le juzgo a tomar la cicuta, por lo que él no escapa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

El Critón pertenece a la llamada primera época del pensamiento platónico, puede leerse en continuidad con la Apología de Sócrates. Las temáticas que desarrolla Platón en este diálogo reflexionan acerca de la justicia, las leyes, la democracia y las decisiones de la mayoría, entre otras. El diálogo se concentra entre dos locutores de tú a tú: Socrátes y Critón. El primero está encerrado debido al juicio que se le hace en la Apología, mientras el otro le persuade de escapar. De esta manera se desencadenan las discusiones sobre los temas anteriormente mencionados, ya que el espíritu de Sócrates no le permite doblegarse a las leyes de la Ciudad, elegidas por todos como los valores supremos para la convivencia y a partir de las cuales se le juzgo a tomar la cicuta, por lo que él no escapa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

 


© 2019, Universidad de Costa Rica ׀ Facultad de Letras ׀ Biblioteca Virginia Zúñiga Tristán ׀ Correo electrónico: bvzt.le@ucr.ac.cr ׀
Teléfonos: 2511-8425 / 2511-7278
׀ WhatsApp: 2511-8425 ׀ Facebook: @bibliotecaletras ׀ Última actualización: Octubre del 2024