Tratado político
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán | 100 S-59t (Browse shelf(Opens below)) | Available | 1527F |
Browsing Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | No cover image available | |||
100 S-59e Ética | 100 S-59ed Ética demostrada según el orden geométrico | 100 S-59et Ética; Tratado Teológico Político | 100 S-59t Tratado político | 100 S-59tb Tratado breve | 100 S-59tt Tratado teológico-político | 100 S-5n Nietzsche: Biografía de su pensamiento |
En este tratado de 1677, a diferencia del primero (publicado bajo el anonimato siete años atrás): Tratado teológico-político (TTP), Spinoza se encuentra en una relación hostil con el poder político imperante: la restauración de la monarquía. Esto le lleva a sumergirse con mayor sigilo a profundidades más oscuras, respecto a los problemas que surgen de la relación entre el poder, el derecho, el deseo y la libertad. Su lamentable inconclusión por motivo de su muerte no le permite finalizar el análisis descriptivo de la democracia, forma de organización imperante en el TTP. No obstante, la agudeza del pensamiento de Spinoza en este libro nos ha dejado un minucioso examen de las formas de Estado de la monarquía y la aristocracia, revelando la estructura y más sutiles funcionamientos de la monarquía estatal, ya consolidada en Holanda desde 1672
There are no comments on this title.