Schedule


From Monday to Friday:  

from 8 am. to 1 pm.  and from 2 pm. to 8 pm.

Saturdays and Sundays: closed




Contacts
Telf: 2511-8425 / 2511-7278  // WhatsApp: 2511-8425  ║ email: bvzt.le@ucr.ac.cr / bvzt1977@gmail.com  ║  facebook: @bibliotecaletras

Online catalogue

Locate bibliographic materials from the printed collections by entering keywords in the search box⬇️

Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Los perros hambrientos / Ciro Alegría

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires, Argentina; Editorial Losada; 1978Edition: 6Description: 151 páginasSubject(s): Summary: Los perros hambrientos, obra literaria de Ciro Alegría, retrata la historia de Antuca Robles, una niña perteneciente a la comunidad indígena de Rumi, quien se dedica al pastoreo de ovejas, en compañía de sus cuatro perros (Wanka, Zambo, Gueso y Pellejo). El relato muestra una serie de eventos desafortunados, a raíz de una fuerte sequía que azota a la región, trayendo el hambre y la violencia a la comunidad, además, de exponer la temática del abuso de poder y la injusticia social perpetrada sobre los pueblos originarios, debido a latifundismos, muy habitual en el Perú de los años 40´s.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Los perros hambrientos, obra literaria de Ciro Alegría, retrata la historia de Antuca Robles, una niña perteneciente a la comunidad indígena de Rumi, quien se dedica al pastoreo de ovejas, en compañía de sus cuatro perros (Wanka, Zambo, Gueso y Pellejo). El relato muestra una serie de eventos desafortunados, a raíz de una fuerte sequía que azota a la región, trayendo el hambre y la violencia a la comunidad, además, de exponer la temática del abuso de poder y la injusticia social perpetrada sobre los pueblos originarios, debido a latifundismos, muy habitual en el Perú de los años 40´s.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image Local cover image Local cover image Local cover image

 


© 2019, Universidad de Costa Rica ׀ Facultad de Letras ׀ Biblioteca Virginia Zúñiga Tristán ׀ Correo electrónico: bvzt.le@ucr.ac.cr ׀
Teléfonos: 2511-8425 / 2511-7278
׀ WhatsApp: 2511-8425 ׀ Facebook: @bibliotecaletras ׀ Última actualización: Octubre del 2024