El umbral de la modernidad: Estudios sobre filosofía, religión y ciencia entre Petrarca y Descartes
Tipo de material:
- FILOSOFÍA
- RENACIMIENTO
- VIRGILIO
- VIRGILIO - PLATONISMO DEL RENACIMIENTO
- PRISCA THEOLOGIA
- MARSILIO FICINO
- GIOVANNI PICO
- LEON HEBREO
- APOLOGÉTICA PLATÓNICA
- APOLOGÉTICA ESCEPTICA
- MAQUIAVELO
- CESAR BORGIA
- GIORDANO BRUNO - DIGNITAS HOMINIS
- ERASMO - BRUNO
- ARISTÓTELES - PROYECCIÓN TEOLÓGICA
- REVOLUCIÓN COSMOLÓGICA
- COPERNICO - DESCARTES
- NICOLAS COPERNICO
- COPERNICO - BRUNO
- JOHANNES KEPLER
- GALILEO GALILEI
- RENE DESCARTES
- CALCULOS CRONOLÓGICOS
- NOVEDADES COSMOLÓGICAS
- EUROPA - SIGLO XVI
- DESCUBRIMIENTO - INTERPRETACIÓN ESCATOLÓGICA
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán | 100 G-51u (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 2131F |
Indagación sobre el surgimiento de la modernidad europea desde las perspectivas filosófica, religiosa y científica; es decir, un análisis sobre la visión aguda del mundo que se gesta en el renacimiento sobre algunos acontecimientos y formulaciones teóricas entre el siglo XIV y el XVII, que fueron esencialmente decisivas para el pensamiento moderno. En una primera parte se reconoce la importancia del humanismo, en cuanto al enriquecimiento intelectual debido a la recuperación literaria y en efecto lingüística, de las tradiciones antiguas. La segunda parte se ubica ya con Copérnico, consecuentemente se aborda en gran medida la destrucción de la cosmología aristotélica, uno de los acontecimientos emblemáticos de la modernidad como efecto del giro copernicano. Entre los autores que se estudian se destacan Erasmo de Rotterdam, Giordano Bruno y Francis Bacon.
No hay comentarios en este titulo.