Schedule


From Monday to Friday:  

from 8 am. to 1 pm.  and from 2 pm. to 8 pm.

Saturdays and Sundays: closed




Contacts
Telf: 2511-8425 / 2511-7278  // WhatsApp: 2511-8425  ║ email: bvzt.le@ucr.ac.cr / bvzt1977@gmail.com  ║  facebook: @bibliotecaletras

Online catalogue

Locate bibliographic materials from the printed collections by entering keywords in the search box⬇️

Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Image from Google Jackets

Metafísica (edición trilingüe, greco-latino-española)

By: Material type: TextTextPublication details: Madrid, España; Editorial Gredos; 1998Edition: 2Description: 830 páginasSubject(s): Summary: Este libro contiene un conjunto de textos donde el autor trabaja una serie de problemas sobre lo que hoy se entiende como ontología: “el ser”, “la substancia”, “la esencia”, “lo que hay”, “lo que es”, “el ente (o entidad)”, “Dios”, etc. Se compone de catorce libros, de los cuales, algunos tienen continuidad al punto de conformar un conjunto de libros, otros se consideran libros o tratados independientes, como el libro V que contiene un glosario filosófico-metafísico sobre los principales conceptos que utiliza el autor, o el XI que sintetiza mucho de los anteriores. Los bloques o conjuntos de libros dependen de la tradición exegética que se lea. Es difícil determinar un tema central, más bien se encuentra una espesa variedad de problemas que el autor está constantemente moldeando -abriendo y cerrando- de manera aporética. Ejemplo paradigmático de esto es el tratamiento del problema del “ente” o “substancia”, en el conjunto de libros que van del VII al IX, donde de manera dialéctica se consideran las implicaciones universalistas en contraposición a las consideraciones singularistas; la forma, la materia y el compuesto; el acto y la potencia, etc. Con ello, lo que se busca es una comprensión precisa de las cosas como tales, en tanto que existen como existen o son como son, con el fin de poder expresarlas de la mejor manera: llana e inteligiblemente. Su composición responde a una antigua anécdota editorial-bibliotecológica, luego de la muerte de Aristóteles sus textos fueron preservados por diferentes personajes, cuando llegó Andrónico de Rodas a dirigir la Escuela Peripatética, elaboró una edición crítica de todas las obras del Estagirita. Luego de acomodar una serie de tratados (Ética a Nicómaco, Organon, Política, La Física, Sobre los Animales, etc), queda un conjunto de textos que no cumplen con ninguna característica temática de los tratados anteriores, por lo que los coloca en un estante “después de los tratados sobre Física”. Luego se tomaron estos textos de este estante y se unieron en una sola obra bajo ese titular: Después de la física, que en griego se escribe Tα Μετα Tα φυσικά y en latín: Metaphysica. De esta manera, tradicionalmente se ha llamado Metafísica, lo que se viene a convertir en todo un campo de estudio filosófico, a partir de esta particular anécdota histórica. Esta obra, junto a algunos diálogos de Platón como el Sofista, el Parménides o el Crátilo, inauguraron la agenda de problemas auténticamente filosóficos de occidente y aún contemporáneamente siguen teniendo un eco clásico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode Item holds
Libro de préstamo por horas Libro de préstamo por horas Biblioteca Virginia Zuñiga Tristán 100 A-36m (Browse shelf(Opens below)) Available 2573F
Total holds: 0

Este libro contiene un conjunto de textos donde el autor trabaja una serie de problemas sobre lo que hoy se entiende como ontología: “el ser”, “la substancia”, “la esencia”, “lo que hay”, “lo que es”, “el ente (o entidad)”, “Dios”, etc. Se compone de catorce libros, de los cuales, algunos tienen continuidad al punto de conformar un conjunto de libros, otros se consideran libros o tratados independientes, como el libro V que contiene un glosario filosófico-metafísico sobre los principales conceptos que utiliza el autor, o el XI que sintetiza mucho de los anteriores. Los bloques o conjuntos de libros dependen de la tradición exegética que se lea. Es difícil determinar un tema central, más bien se encuentra una espesa variedad de problemas que el autor está constantemente moldeando -abriendo y cerrando- de manera aporética. Ejemplo paradigmático de esto es el tratamiento del problema del “ente” o “substancia”, en el conjunto de libros que van del VII al IX, donde de manera dialéctica se consideran las implicaciones universalistas en contraposición a las consideraciones singularistas; la forma, la materia y el compuesto; el acto y la potencia, etc. Con ello, lo que se busca es una comprensión precisa de las cosas como tales, en tanto que existen como existen o son como son, con el fin de poder expresarlas de la mejor manera: llana e inteligiblemente.
Su composición responde a una antigua anécdota editorial-bibliotecológica, luego de la muerte de Aristóteles sus textos fueron preservados por diferentes personajes, cuando llegó Andrónico de Rodas a dirigir la Escuela Peripatética, elaboró una edición crítica de todas las obras del Estagirita. Luego de acomodar una serie de tratados (Ética a Nicómaco, Organon, Política, La Física, Sobre los Animales, etc), queda un conjunto de textos que no cumplen con ninguna característica temática de los tratados anteriores, por lo que los coloca en un estante “después de los tratados sobre Física”. Luego se tomaron estos textos de este estante y se unieron en una sola obra bajo ese titular: Después de la física, que en griego se escribe Tα Μετα Tα φυσικά y en latín: Metaphysica. De esta manera, tradicionalmente se ha llamado Metafísica, lo que se viene a convertir en todo un campo de estudio filosófico, a partir de esta particular anécdota histórica. Esta obra, junto a algunos diálogos de Platón como el Sofista, el Parménides o el Crátilo, inauguraron la agenda de problemas auténticamente filosóficos de occidente y aún contemporáneamente siguen teniendo un eco clásico.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image Local cover image Local cover image Local cover image

 


© 2019, Universidad de Costa Rica ׀ Facultad de Letras ׀ Biblioteca Virginia Zúñiga Tristán ׀ Correo electrónico: bvzt.le@ucr.ac.cr ׀
Teléfonos: 2511-8425 / 2511-7278
׀ WhatsApp: 2511-8425 ׀ Facebook: @bibliotecaletras ׀ Última actualización: Octubre del 2024