000 | 01346nam a2200217Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 170316s9999 xx 000 0 und d | ||
040 | _acru BVZT | ||
090 | _a100 R-11.2f | ||
100 |
_aReguera, Isidoro _9308 |
||
245 |
_aEl feliz absurdo de la ética (el Wittgenstein místico) _c/ Isidoro Reguera |
||
260 |
_aMadrid, España _bEditorial Tecnos _c1994 |
||
300 | _a270 páginas | ||
520 | _aSe plantea la relación entre la ética wittgensteiniana entre el problema de la acción voluntaria con el problema de lo “místico” en el Tractatus. Primeramente, se parte de la cuestión de la “decaída” de Wittgenstein en su último periodo, planteando una renuncia al carácter “absoluto” de lo místico. De esta manera, el autor pasa a analizar la cuestión del intelectualismo sentimental y la aprehensión afectiva de los valores morales. Así se encausa a un estudio sobre la relación entre lógica y ética como una continuidad a lo largo de todo el pensamiento de Wittgenstein, lo que implica una interpretación de lo místico como referencia lógica, cultural y lingüística de Dios y no como una entidad objetiva. | ||
650 |
_aFILOSOFÍA _95 |
||
650 |
_aLUDWIG WITTGENSTEIN _9309 |
||
650 |
_aÉTICA _9104 |
||
650 |
_aLÓGICA _9121 |
||
650 |
_aESTÉTICA _9310 |
||
650 |
_aRELIGIÓN _9135 |
||
999 |
_c1986 _d1986 |
||
942 |
_c15 D _h100 R-11.2f _i _2z |